HISTORIA
Este grupo, nace en el seno de la Parroquia de San Luis y San Fernando de Rochelambert, siendo este, un joven barrio de la ciudad de Sevilla. Inicialmente se crean dos parroquias en 1970, con la idea de dar amparo a cada parte del barrio, dividiéndolo por la calle Puerto del Escudo, creando la Parroquia de San Luis de los franceses hacia Amate y San Fernando hacia el Cerro. La unificación no llega hasta 1994, aunque físicamente compartían dependencias desde el inicio en un piso de la calle Puerto de Jumilla. El Templo actual se bendice el 20 de octubre de 1980, siempre bajo el amparo y esfuerzo de todos sus vecinos. Una vez se va acondicionando sus estancias, se hace patente el compromiso de realizar una imagen de Cristo que ocupe el Altar mayor de la Parroquia, ya que este, estaba siendo ocupado por la pequeña talla de la Inmaculada Concepción de María. Después de analizar las distintas opciones que se tenían, se determina realizar el encargo al joven y prometedor imaginero D. Juan Manuel Miñarro López, realizando este, la portentosa talla del Stmo. Cristo de la Paz, que le sirve a su vez, para presentar su tesis doctoral. Esto sucede en el año de 1984, siendo bendecido al año siguiente.
Es allá por el año 1995, cuando un grupo de jóvenes integrantes de la Parroquia, sienten la necesidad pastoral de promover la devoción al Stmo. Cristo de la Paz, realizando para ello un viacrucis extraordinario aprovechando el X aniversario de la Bendición del Stmo. Cristo. Es este, el punto de inflexión por el cual se crea el Grupo de Religiosidad Popular y Liturgia que, a partir de ese momento, se encarga de organizar anualmente un Quinario y viacrucis al Stmo. Cristo de la Paz, una Novena, Rosario de la Aurora y vigilia a la Inmaculada Concepción de María, así como otros actos a los titulares de la Parroquia, además de las labores relacionadas con la religiosidad popular. El Grupo va madurando e incluyendo, no solo a los jóvenes, sino a otros miembros de la comunidad parroquial dándole la solidez y estabilidad necesaria para su crecimiento. Es, en este momento, cuando se decide organizar la procesión del Stmo. Sacramento por las calles de la feligresía bajo palio.
A finales de 1999, se detectan problemas de estructura en la imagen de la Inmaculada Concepción de María, lo que hace plantearse la necesidad de realizar una nueva imagen mariana, siendo en el año 2000 cuando, después de crear una comisión que estudia de manera pormenorizada todas las posibilidades, se decide comprar una imagen dolorosa que tenía en su taller el afamado imaginero D. Luis Álvarez Duarte. Tras su llegada al templo, se bendice el 18 de diciembre con el nombre de Ntra. Sra. de la Misericordia. Es a partir de este momento cuando el Grupo Parroquial toma, de manera irreversible, una relevancia principal dentro de la Parroquia, encargándose de organizar Novena y Vigilia a la Inmaculada Concepción, Quinario, besapies y Viacrucis al Stmo. Cristo de la Paz, Triduo, besamanos y Rosario a Ntra. Sra. de la Misericordia, Triduo y Función Solemne a San Fernando y a San Luis y la procesión del Corpus Christi bajo palio.
Al preparar en el año 2005 el XXV aniversario de la consagración del Templo, se plantea el organizar, de manera extraordinaria, la salida procesional de Ntra. Sra. de la Misericordia. Ante esta proposición, el Párroco, D. Moisés López decide realizar una votación para ver si esta tiene el respaldo de la feligresía, como así sucedió, suponiendo para el Grupo Parroquial, no solo su puesta de largo, sino el reconocimiento por parte de los feligreses de la labor ya iniciada. Ya en el 2006, la Parroquia se hace con un templete y se organiza la salida del Stmo. Sacramento en un paso procesional, constituyéndose además en el grupo, una Junta que sea capaz de tomar las decisiones relativas a su responsabilidad y un censo que respalde a dicha Junta. Al siguiente año, la Santísima Virgen realiza su salida procesional anualmente en el mes de octubre.
La llegada del año 2010, coincidiendo con el XXV aniversario de la bendición del Stmo. Cristo de la Paz y el XXX aniversario de la bendición del templo, hace que el Grupo de religiosidad popular Paz y Misericordia organice, de manera extraordinaria, la salida procesional del Stmo. Cristo y de su bendita madre por las calles de la feligresía en el mes de octubre, realizándose de forma anual a partir del 2012 durante la cuaresma, el sábado anterior al pregón. La organización de esta procesión confirma que el grupo está preparado y maduro, desarrollando además dentro de la Parroquia una gran vida, al coexistir dentro de este, todos los grupos parroquiales.
El 7 de noviembre de 2011, este grupo solicitó, de manera formal, en el Palacio Arzobispal su cambio de estatus dentro de la Parroquia, firmándose el Decreto de AGRUPACIÓN PARROQUIAL el 22 de mayo del año del señor de 2018, día de Santa Joaquina de Vedruna.